
El primer folleto turístico conocido de Benidorm data de 1893 trata de los Baños de la Virgen del Sufragio. En esta época los visitantes acuden a la costa para aprovechar las propiedades medicinales y curativas de los baños en agua del mar, que tan en boga estaban en Europa.
Y así comienza la historia turística de Benidorm...
Las infraestructuras, claves en la historia del turismo en Benidorm
Como en otros muchos polos de atracción de visitantes, el desarrollo turístico de Benidorm viene acompañado por la construcción de infraestructuras, sobre todo viarias. Durante los primeros años del siglo veinte se inaugura la carretera Silla – Alicante, que mejora la comunicación con Benidorm, y, sobre todo, se produce la llegada del ferrocarril a Alicante.
En 1914 se inaugura el ferrocarril de vía estrecha, el Trenet de la Marina, que une Alicante con Altea, Benidorm, Villajoyosa y, poco después Denia. La llegada del tren hace que aparezcan los primeros movimientos colectivos de turistas; el llamado “tren del botijo”, que transporta turistas desde Alcoy, Alicante o incluso desde Madrid. Curioso ese nombre de “tren del botijo”, por la costumbre de estos primeros turistas de llevar botijos con agua fresca para llevar mejor el largo viaje en aquellos trenes lentos e incómodos.

En la actualidad Benidorm es “el Manhattan del Mediterráneo”, la localidad con más rascacielos por habitante del mundo, sólo detrás de la ciudad norteamericana en número de rascacielos por metro cuadrado.
El turismo extranjero, la clave de crecimiento de Benidorm
Con la llegada de turistas extranjeros llegaron también… los bikinis. Pero para la España franquista esas piezas de baño eran demasiado provocativas. Una multa de 40.000 pesetas de la época hizo que el alcalde visionario que veía en el turismo el futuro de Benidorm, Pedro Zaragoza, subiera en su Vespa y recorriera los más de 400 kilómetros hasta la residencia de Franco para pedirle que legalizara el bikini. El “alcalde de la Vespa” consiguió su premio y Benidorm fue la primera ciudad en España en la que se pudo usar bikini mientras en el resto de España seguía prohibido.
Los 60 fueron los años del auge del turismo, sobre todo extranjero, en Benidorm.

El Festival de Benidorm, un atractivo turístico por sí solo
Tal vez el recuerdo más extendido del Festival de la canción de Benidorm es el de Julio Iglesias en 1968 cuando gana el concurso con la canción “La vida sigue igual”, puesto que Iglesias se convierte en la imagen del Festival para los años siguientes. El Festival Español de la Canción comienza su andadura en 1959 basado en el Festival de San Remo en Italia para dar a conocer artistas españoles. Por su escenario han pasado estrellas como Julio Iglesias, el Dúo Dinámico o Raphael en aquellos 60 en los que el Festival goza de una merecida fama internacional.
Benidorm hoy en día es la ciudad turística por excelencia de la costa mediterránea española. Su suave clima a lo largo del año, sus infraestructuras y su buena comunicación tanto aérea como terrestre la convierten en un destino deseado por turistas tanto nacionales como extranjeros que buscan pasar sus vacaciones en Benidorm.
Pero seguro que hay momentos en la historia de Benidorm que se desconocen popularmente, ¿qué momento destacarías en la historia de Benidorm?
Camping Villasol
Camping para familias en Benidorm
http://www.camping-villasol.com